Microsoft Cloud for Sustainability

Microsoft Cloud for Sustainability

Microsoft Cloud for Sustainability es una solución diseñada para ayudar a las empresas a medir, entender y gestionar sus emisiones de carbono, establecer objetivos de sostenibilidad y tomar acciones medibles.

Impulsa la eficiencia operativa y de costes para ayudarle a cumplir tus objetivos de sostenibilidad con Microsoft Cloud for Sustainability:

  • Unifica la inteligencia de datos: Obtén la visibilidad que necesita para mejorar los informes de sostenibilidad y ayudar a transformar su negocio.
  • Construye una infraestructura de TI sostenible: Identifica oportunidades para sustituir tus herramientas, sistemas y actividades por opciones más eficientes.
  • Reduce el impacto medioambiental de las operaciones: Haz un seguimiento y minimiza la huella medioambiental de tus sistemas y procesos operativos.
  • Crea cadenas de valor sostenibles: Mejora la responsabilidad en toda tu cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales hasta la distribución de productos.

¿Qué es Microsoft Cloud for Sustainability?

Microsoft Cloud for Sustainability es una plataforma en la nube que permite a las organizaciones acelerar su progreso y crecimiento sostenible al ofrecer un conjunto de capacidades de gobernabilidad ambiental, social y corporativa (ESG) a través del portafolio de Microsoft Cloud y las soluciones de su ecosistema global de socios.

Microsoft Cloud for Sustainability está diseñado para ayudar a las empresas a medir, comprender y tomar el control de sus emisiones de carbono, establecer objetivos de sostenibilidad y tomar acciones medibles. El mundo enfrenta una necesidad urgente de reducir drásticamente su consumo de carbono.

¿Qué incluye Microsoft Cloud for Sustainability?

Microsoft Cloud for Sustainability incluye:

  • Capacidades de informes y análisis de sostenibilidad que permiten a las organizaciones recopilar, normalizar y agregar datos ambientales desde diferentes fuentes internas y externas, crear informes personalizados y comparar su rendimiento con los estándares del sector y las regulaciones locales.
  • Modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability que proporciona una base de datos común para almacenar, gestionar y relacionar los datos ambientales con los datos empresariales. El modelo de datos se puede ampliar fácilmente con Power Apps para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.
  • Soporte técnico, incluido acceso ilimitado e ininterrumpido a recursos técnicos que pueden ayudar a resolver problemas técnicos o funcionales relacionados con la plataforma.

Microsoft Cloud for Sustainability se integra con otras soluciones en la nube como Microsoft Azure, Microsoft 365, Microsoft Dynamics 365 y Power Platform para ofrecer una experiencia unificada y coherente. Además, se beneficia del ecosistema global de socios que ofrecen soluciones complementarias o especializadas en diferentes ámbitos o sectores.

Beneficios de Microsoft Cloud for Sustainability

Algunos de los beneficios de usar Microsoft Cloud for Sustainability son:

  • Puedes rastrear y controlar tus emisiones de carbono con el panel de impacto de emisiones, que te muestra información útil para justificar una migración a la nube.
  • Puedes reducir tu huella de carbono al migrar a la nube, que puede ser hasta un 98% más eficiente en carbono que los centros de datos locales.
  • Puedes impulsar la innovación sostenible en la nube, satisfaciendo las demandas de tus clientes por soluciones de energía limpia y productos sostenibles.
  • Puedes unificar los datos de diferentes fuentes y sistemas para mejorar el reporte y el análisis de sostenibilidad, usando el modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability.

Modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability

El modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability es la base de datos para Microsoft Sustainability Manager. Los clientes también pueden usarlo de forma independiente para construir otras soluciones de sostenibilidad. El modelo de datos se despliega en Dataverse y genera un esquema que representa el modelo. Algunas de las entidades del modelo de datos son:

  • Fuentes de emisión: combustión estacionaria, combustión móvil, electricidad comprada, etc.
  • Factores de emisión: factores que convierten la actividad o el consumo en emisiones equivalentes de CO2.
  • Cuentas y alcances: cuentas que representan las fuentes y los destinos de las emisiones, y los alcances que definen el límite operativo o el tipo de propiedad.
  • Inventario y reporte: inventario que almacena los datos agregados y normalizados de las emisiones, y reporte que genera informes basados en el inventario.

Ejemplo del modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability

Supongamos que quieres ampliar el modelo de datos para tener en cuenta las opciones de vehículos eléctricos, ingerir nuevos datos y usarlos para calcular las emisiones reducidas y algunos factores de emisión personalizados. Para ello, puedes usar Power Apps para crear una nueva entidad llamada VehicleOptions que se relaciona con la entidad EmissionSource. Luego, puedes usar Power Automate para crear una canalización de datos que ingrese los datos de los vehículos eléctricos desde una fuente externa y los almacene en la entidad VehicleOptions. Finalmente, puedes usar Power BI para crear un informe que muestre las emisiones reducidas y los factores de emisión personalizados basados en los datos de los vehículos eléctricos.

En detalle:

  • Power Apps es una herramienta que te permite crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de escribir código. Con Power Apps puedes crear entidades que son objetos de datos que almacenan información sobre un concepto o una entidad del mundo real. En este caso, la entidad VehicleOptions almacena información sobre las opciones de vehículos eléctricos disponibles para una fuente de emisión específica.
  • Power Automate es una herramienta que te permite automatizar flujos de trabajo entre diferentes aplicaciones y servicios. Con Power Automate puedes crear canalizaciones de datos que extraen, transforman y cargan datos desde diferentes fuentes a tu modelo de datos. En este caso, la canalización de datos ingresa los datos de los vehículos eléctricos desde una fuente externa como un archivo CSV o una API web.
  • Power BI es una herramienta que te permite analizar y visualizar datos en forma de informes interactivos y paneles. Con Power BI puedes crear informes que muestren las métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI) relacionados con tu sostenibilidad. En este caso, el informe muestra las emisiones reducidas y los factores de emisión personalizados basados en los datos de los vehículos eléctricos.

Otro ejemplo del modelo de datos de Microsoft Cloud for Sustainability

Supongamos que quieres crear un informe que muestre el progreso de tu organización hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Para ello, puedes usar Power BI para conectar tu modelo de datos con el servicio web de los ODS y obtener los datos relevantes para cada objetivo. Luego, puedes crear un informe que muestre las emisiones totales por objetivo, el porcentaje de cumplimiento y las acciones recomendadas para mejorar.

En detalle:

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales que abordan los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo. Cada objetivo tiene una serie de metas e indicadores que miden el progreso hacia su cumplimiento. Los ODS se pueden consultar a través de un servicio web que proporciona los datos actualizados y las fuentes de información.
  • Power BI es una herramienta que te permite analizar y visualizar datos en forma de informes interactivos y paneles. Con Power BI puedes conectar tu modelo de datos con el servicio web de los ODS y obtener los datos relevantes para cada objetivo. Por ejemplo, puedes obtener las emisiones totales por objetivo, el porcentaje de cumplimiento y las acciones recomendadas para mejorar. Luego, puedes crear un informe que muestre esta información de forma gráfica y dinámica.

¿Te parece interesante Microsoft Cloud for Sustainability? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto conmigo.